La palabra vida proviene del latín vita. En
general es el estado intermedio entre el nacimiento y la muerte.
En la biología, se considera vivo lo que tenga las características:
- Organización: Formado por células.
- Reproducción: Capaz de generar o crear copias de sí mismo.
- Crecimiento: Capaz de aumentar en el número de células que
lo componen o en el tamaño de las mismas.
- Evolución: Capaz de modificar su estructura y conducta
con el fin de adaptarse mejor al medio en el que se desarrolla y en el
cual están habitando.
- Homeostasis: Utiliza energía para mantener un medio
interno constante.
- Movimiento: Desplazamiento mecánico de alguna o todas sus
partes de un componente, al movimiento de las plantas se le llama
tropismo, la cual es un desplazamiento
de distintas estructuras en el citoplasma.
Los seres vivos se clasifican según el tipo de
nutrición
Autótrofos: los cuales generan su
propio alimento como por ejemplo las plantas.
Heterótrofos: estos consiguen sus
alimentos de otros seres vivos o de plantas.
Los animales se clasifican en:
Herbívoros: se alimentan de plantas
Carnívoros: se alimentan de otros seres
vivos
Omnívoros: se alimentan de todo es decir,
de las plantas y de otros seres
Descomponedores: se alimentan de restos, o cadáveres
los cuales después de ser consumidos, son transformados en alimento para las
plantas.